UPAO continúa consolidando su compromiso con la formación científica y humanista de sus estudiantes, esta vez con la destacada participación de representantes del programa de estudio de Obstetricia en el XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Obstetricia (CONEUP 2025), realizado en la ciudad de Ayacucho, quienes obtuvieron el primer lugar en la categoría proyecto de investigación superando a otras importantes delegaciones universitarias de todo el Perú.
El CONEUP, organizado por la Asociación Nacional de Estudiantes de Obstetricia del Perú (ANEOP), constituye el evento académico más importante de esta carrera a nivel nacional. Su objetivo es promover el intercambio de conocimientos, la actualización científica y el fortalecimiento de la vocación de servicio entre futuros profesionales de la salud sexual y reproductiva.
En esta edición, las estudiantes de décimo ciclo, Dayana Nicole Siche Marchena y Emely Rouss Ñique Caballero, junto con la docente asesora Juana del Carmen Guerrero Hurtado, representaron a la carrera de Obstetricia de UPAO con el proyecto titulado Efecto oxitóxico in vitro del infuso de hojas de Sambucus peruviana frente a oxitocina en útero estrogenizado aislado de Cavia porcellus, 2025.
Este trabajo de investigación aborda un tema de gran interés en el campo de la obstetricia experimental, al explorar el potencial efecto oxitóxico de una especie vegetal nativa, el sauco peruano (Sambucus peruviana), contribuyendo al estudio de alternativas naturales que podrían tener aplicaciones biomédicas en el futuro.
La participación de las estudiantes orreguianas en este evento nacional no solo evidencia el alto nivel de formación científica que reciben, sino también el compromiso de la universidad por fomentar la investigación desde el pregrado y fortalecer la capacidad crítica y analítica de sus estudiantes.
Dayana Siche resaltó la importancia de que los futuros obstetras se involucren activamente en espacios académicos de alcance nacional: “Estos congresos son una oportunidad invaluable para que los estudiantes compartan experiencias con pares de todo el país, fortalezcan su vocación y comprendan el rol transformador de la obstetricia en la salud pública y comunitaria”, afirmó.
Con este logro, el programa de estudio de Obstetricia de UPAO reafirma su liderazgo académico y su compromiso con la excelencia, la investigación y el desarrollo científico, pilares que consolidan su prestigio a nivel nacional. Si quieres conocer más de esta valiosa carrera, puedes hacer clic aquí.