El Laboratorio de Robótica de UPAO obtuvo recientemente dos nuevas patentes que favorecerán significativamente al rubro agroindustrial.
Ya son cinco en patentes en robótica que UPAO tiene en su haber y que forman parte de un trabajo conjunto entre docentes investigadores, estudiantes y egresados que integran los proyectos del Laboratorio de Robótica de UPAO. Además, la casa superior de estudios tiene dos nuevas patentes en proceso de evaluación.
"Nuestra apuesta es crear tecnología pensada y desarrollada localmente para las necesidades reales del campo peruano, especialmente el de nuestra región y son fruto de nuestras investigaciones en robótica aplicada a la agroindustria, un sector clave para la economía regional y nacional", señaló el docente investigador responsable del laboratorio, Sixto Prado Gardini, quien es doctor en Robótica por la Universidad Politécnica de Cataluña, España.
Las dos nuevas contribuciones al desarrollo tecnológico nacional han sido otorgadas por la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías de Indecopi, están compuestas por un sistema robótico móvil con navegación autónoma y un brazo robótico adaptable, diseñado para operar en fundos agrícolas, optimizando procesos como la cosecha, conteo de frutos y transporte interno.
Este logro se suma a una serie de patentes anteriores, como una pinza robótica para la sujeción de plantines y otra por un sistema de levante de plantines, consolidando a UPAO como una de las universidades privadas con mayor producción inventiva en el norte del país en los últimos años.
"Cada solución nace del aprendizaje previo y del diálogo constante con el sector agrícola, lo que nos permite diseñar tecnologías que resuelvan problemas específicos y mejoren la productividad", precisó Prado Gardini.
Con estas iniciativas, la UPAO reafirma su propósito de generar conocimiento aplicado que potencie la competitividad regional, fomente la transferencia tecnológica y posicione al Perú como referente en innovación agrícola en Latinoamérica. Además, sitúa a la carrera de Ingeniería de Electrónica y Mecatrónica como una de las mejor implementadas en el norte del Perú con una formación teórico-práctica de la que pueden ser parte los estudiantes desde primeros ciclos y que beneficia tanto a alumnos como a egresados con proyectos en los que pueden participar, aprender y contribuir al desarrollo tecnológico de nuestro país.