En dos categorías. Este logro se alcanzó en el concurso de proyectos tecnológicos y de artículos científicos.
Reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la calidad académica y la investigación científica al obtener resultados sobresalientes en el 31.º Congreso Nacional y Exposición Internacional de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, Eléctrica, Electrónica y Ramas Afines (Coneimera 2025), considerado el evento más importante del país en estas especialidades.
La delegación orreguiana alcanzó el primer lugar en el concurso de proyectos tecnológicos y se posicionó en el primer y segundo puesto en el concurso de artículos científicos, consolidándose como referente nacional e internacional en el campo de la robótica.
“Estos nuevos premios son el fruto del trabajo del equipo de robótica de la Universidad. El éxito alcanzado impacta a toda la comunidad orreguiana porque son muchas áreas involucradas, bajo el liderazgo de profesionales del Laboratorio de Investigación Multidisciplinaria (Labinm-Robótica) y egresados de Ingeniería Electrónica”, destacó el Dr. Ricardo Prado Gardini, docente, investigador y asesor de los proyectos.
Logros destacados
El primer lugar en proyectos tecnológicos fue liderado por el egresado Mark Peralta Aleman, quien presentó la investigación “Implementación de un robot móvil para aplicaciones en fundos agroindustriales de la región La Libertad”, obteniendo la máxima distinción en la categoría.
Por otro lado, el primer lugar en la categoría de artículos científicos fue para el ingeniero electrónico Ricardo Huamán Kemper, reconocido por su estudio “Análisis de algoritmos de detección y seguimiento para optimizar la estimación de rendimiento en viñedos”.
Mientras tanto, el segundo lugar en esta misma categoría lo recibió el egresado Percy Cubas Muñoz, quien destacó con la investigación “Comparación de algoritmos YOLO V9, V10 y V11 para el conteo automático de arándanos en etapa de precosecha”. Ambos artículos fueron desarrollados bajo la asesoría del Dr. Prado Gardini.
Nos impusimos a importantes delegaciones
El Coneimera 2025 congregó a universidades de prestigio del Perú —como la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)—, así como a delegaciones internacionales de Ecuador y Colombia. En este exigente escenario, la UPAO destacó con resultados contundentes que la consolidan como líder en innovación y desarrollo tecnológico con impacto en la agroindustria y la ciencia aplicada.